Blackmagic y sus novedades en el NAB 2016

La marca australiana Blackmagic presentara en el NAB 2016, que se celebra durante esta semana en la ciudad norteamericana de Las Vegas, una serie de novedades que se componen de productos nuevos y actualizaciones para los productos ya existentes en Blackmagic.
Destacar entre los productos que Blackmagic ha desarrollado durante estos últimos meses y que se estarán presentando en el NAB 2016, el Duplicator 4K y el nuevo modelo del monitor Video Assist, así como las nuevas actualizaciones para la linea de cámaras URSA Mini.
➡ Blackmagic Duplicator 4K
El nuevo Blackmagic Duplicator 4K ha sido diseñado para resolver uno de los grandes desafíos que presenta la industria televisiva en la actualidad. El problema es cómo distribuir contenidos UHD de modo que los usuarios verdaderamente puedan sacar provecho de los televisores disponibles con esta definición. ¿Cómo es posible lograr este objetivo?
Este dispositivo brinda una solución ideal que permite utilizar tarjetas de memoria para grabar al instante archivos en formato H.265 y luego venderlas al público.
➡ Blackmagic URSA Studio Viewfinder
En esta ocasión también tenemos varias novedades importantes con respecto a nuestra línea de cámaras cinematográficas digitales URSA Mini. Hemos desarrollado un nuevo visor profesional y lanzamos una actualización del software interno, a modo de brindar todas las funciones necesarias para convertirla en una cámara de estudio.
Desde que nuestra popular Blackmagic Studio Camera salió al mercado, los usuarios nos han venido solicitando una montura adicional para objetivos B4 y un conector para poder controlarlos. Sin embargo, aunque creemos que es una buena idea, aquellas personas que trabajan en proyectos de alta gama necesitan disponer de una mayor cantidad de controles en el visor y poder cambiar su orientación. A pesar de que este modelo es extraordinario, nos dimos cuenta de que no fue diseñado para cubrir dichas necesidades.
➡ Actualización para cámaras URSA Mini
A continuación me gustaría contarte sobre la nueva actualización para el modelo URSA Mini, que permite convertirlo en una cámara de estudio con todas las funciones propias de dichas versiones. Estas incluyen herramientas de etalonaje, control de objetivos, sistema de intercomunicación y luces piloto, además de la posibilidad de modificar ajustes mediante una conexión SDI externa. Ahora todas estas características están disponibles en el modelo URSA Mini.
➡ Blackmagic 3G-SDI Arduino Shield
Esta nueva tarjeta permite utilizar los productos de Arduino a fin de crear sistemas de control personalizados para cámaras de estudio.
Arduino es una firma que desarrolla placas electrónicas de código abierto para todo tipo de proyectos. Estas tienen por objetivo brindar la mayor flexibilidad posible a un precio económico y son muy similares al modelo Raspberry Pi. Sin embargo, no son tan complejas y están más orientadas a desarrolladores de soportes físicos en lugar de ingenieros en sistemas.
➡ Nuevo sistema operativo para cámaras URSA Mini
A continuación hablaremos sobre el nuevo sistema operativo para nuestra línea de cámaras URSA Mini. Estas tienen un potencial que recién hemos comenzado a descubrir.
El elemento más notorio del nuevo sistema operativo es la interfaz, que ha sido totalmente rediseñada y brinda una mayor rapidez al utilizar la cámara. Al tocar cualquiera de los ajustes en la pantalla, es posible realizar modificaciones directamente, sin necesidad de acceder a distintos menús.
➡ Versión beta de DaVinci Resolve 12.5
Además, este año presentamos una nueva versión de DaVinci Resolve. A pesar de que, en un principio, pensamos en enfocarnos totalmente en pequeñas mejoras, el equipo técnico también añadió diversas funciones de gran importancia.
La interfaz incluye optimizaciones extraordinarias en materia de interactividad, las cuales se ven plasmadas en todo el programa. A su vez, se incorporó una innovadora curva de velocidad variable con controles de resincronización que permiten aplicar este tipo de ajustes a un clip en la línea de tiempo.
➡ Blackmagic Video Assist 4K
El siguiente producto que estaremos exhibiendo este año es el Video Assist 4K. Este nuevo modelo brinda la posibilidad de añadir un monitor de 7 pulgadas y funciones de grabación a cualquier cámara que disponga de tecnología SDI o HDMI.
Al conectar el dispositivo a una versión DLSR, es posible lograr un enfoque perfecto en todo momento. Asimismo, cuenta con indicadores de enfoque y reguladores de distancia focal incorporados para obtener mejores resultados. También puede consultarse el histograma de las imágenes, a fin de ajustar la exposición. Dado que este equipo dispone de una función de grabación incorporada, permite prescindir de los archivos de baja resolución e incluso reemplazar cámaras que registran contenidos en cintas.
➡ Blackmagic MultiView 4
Este avanzado conversor permite supervisar simultáneamente cuatro señales SDI en una única pantalla, eliminando así la necesidad de recurrir a varios monitores.
Cada ventana de visualización es completamente independiente de las demás, por lo que es posible asignarles distintos formatos y frecuencias de imagen. Este es el primer dispositivo de visualización múltiple compatible con monitores UHD que permite supervisar imágenes en formato HD 1080p. De esta manera, brinda la posibilidad emplear un único televisor de pantalla grande para visualizar diversos contenidos con la máxima resolución.
➡ Micro Converters
Este año también lanzamos nuevos conversores con tecnología HDMI que ofrecen un gran potencial a precios razonables. Estos equipos se encuentran disponibles en dos versiones para convertir señales SDI a HDMI, o viceversa. Su diseño es sumamente compacto, por lo que ocupan prácticamente el mismo espacio que los cables que se utilizan para conectarlos.
Otra de las características más sorprendentes es la posibilidad de brindarles corriente eléctrica desde un televisor o un equipo informático a través del puerto USB, como ocurre con los teléfonos inteligentes. Los conversores incluyen una fuente de alimentación con conector universal para corriente alterna, aunque es posible utilizar otros tipos de baterías, incluso versiones recargables.
➡ UltraStudio 4K Extreme 3
Inspirados en la reciente inclusión de puertos Thunderbolt® 3 en equipos informáticos, decidimos lanzar una nueva versión del equipo UltraStudio 4K Extreme con esta tecnología.
El modelo anterior solamente disponía de conectividad Thunderbolt® 2, pero esta no ofrece una velocidad suficiente para procesar imágenes 4K en formato RGB o estereoscópico de alta calidad. Por otra parte, es posible utilizar el puerto PCIe para añadir tarjetas de expansión, pero este tipo de cables suele ser corto, y la adquisición de ambos implica realizar una inversión adicional.
➡ DeckLink Duo 2
Esta tarjeta es una versión compacta del modelo DeckLink Quad 2 presentado durante la feria IBC y está destinado a aquellos diseñadores que buscan desarrollar sus propios sistemas HD multicanal en una única tarjeta. Asimismo, es compatible con señales SDI 3G, de manera que es capaz de procesar imágenes en definición HD con una frecuencia máxima de 1080p60 en cada canal simultáneamente.
Esto se debe a que la versión anterior de tarjetas DeckLink Duo 2 disponía de dos canales, pero este nuevo modelo ofrece cuatro canales independientes en una misma tarjeta. Si bien los dos canales adicionales suelen estar ocultos, es posible activarlos desde el programa de control DeckLink. A su vez, este nuevo modelo responde a las mismas herramientas de desarrollo para productos Desktop Video, por lo que también funciona con cualquiera de las otras tarjetas de captura.
➡ Actualización para mezcladores ATEM
En esta edición de la feria NAB hemos decidido lanzar una nueva actualización para mezcladores ATEM que brinda control para la línea de equipos HyperDeck Studio SSD. Esto representa una de nuestras innovaciones más importantes, dado que ofrece la posibilidad de integrar el grabador en el flujo de tareas realizadas con el mezclador. Es muy fácil de usar, ya que el grabador funciona de la misma manera que un reproductor multimedia, y es posible activar la reproducción de contenidos desde el mezclador.
➡ Lector de códigos y audio para Cintel
Este año también presentamos un nuevo accesorio para escáneres Cintel que permite leer el código de los fotogramas y detectar el audio óptico.
Estamos orgullosos de todo lo que se ha podido lograr gracias a estos equipos, que han sido utilizados en toda clase de producciones, incluso en filmaciones originales. Nuestros usuarios necesitan llevar un seguimiento del código de cada fotograma de una película y, por lo tanto, hemos diseñado un lector de códigos para el escáner.