LUMIX S1R II, grabación 8K en la mejor cámara de Panasonic

LUMIX S1R II, grabación 8K en la mejor cámara de Panasonic

Panasonic ha presentado una nueva cámara mirrorless, se trata de la LUMIX S1R II. La última propuesta dentro del catálogo de cámaras con sensor Full Frame y la más ambiciosa hasta el momento con un nuevo sensor de 44.3 megapixeles, capacidad de capturar vídeo a resolución 8K, grabación interna en Apple ProRes Raw y muchas cosas más que la convierten en la mejor cámara híbrida de Panasonic hasta la fecha. ¿Lo mejor? Su precio, pero te lo contamos después de hablarte de nuestra experiencia de uso.

¿Merece la pena una cámara que graba a resolucion 8K?

https://www.youtube.com/watch?v=_PHeCtslepk

Si te interesa la LUMIX S1R II, puedes comprarla directamente aquí.

Diseño familiar

La LUMIX S1RII presenta un diseño compacto y robusto, con un cuerpo de aleación de magnesio que garantiza esa resistencia a salpicaduras, polvo y temperaturas extremas que demandan los profesionales para cuando están en todo tipo de situaciones.

No obstante, sin menospreciar estas cosas que son muy importantes para el profesional, uno de los aspectos más destacados de esta LUMIX S1R II con respecto a su anterior generación es que es un 20% más pequeña. ¿Beneficio? Pues que básicamente es un 98% idéntica a la LUMIX S5IIX. Esto permite que muchos de los accesorios de esta cámara sean directamente compatibles. Como, por ejemplo, las jaulas de Smallrig que no sólo protegen sino tambien mejoran las opciones de acoplar nuevos accesorios como monitores, empuñaduras para mejorar el agarre, etc.

Por lo demás, otro aspecto a destacar del diseño es la pantalla LCD de ángulo libre que han incluido. Es decir, una pantalla que se podrá colocar en diferentes posiciones para mejorar la visibilidad y tambien evitar que cuando tengamos conectados cables a la salida HDMI, USB-C, etc. nos pueda molestar e impedir la correcta visión o posición deseada.

Detalles que me han gustado:

  • Botón extra en el frontal para iniciar la grabación, aunque cuidado con las pulsaciones involuntarias
  • Dial para seleccionar entre modo foto, vídeo y S&Q con opciones de mantener los ajustes independientes
  • Visor de gran calidad
  • Sistema de rotación y posición de la pantalla
  • Tapas de protección para las conexiones

En resumen, con la misma gran ergonomía de modelos anteriores, con una empuñadura muy cómoda, con una gran variedad de diales y botones personalizadles así como esa calidad de fabricación habitual de Panasonic dan como resultado una cámara que gusta usar en el día a día.

Características técnicas

Entrando en materia técnica, la LUMIX S1RII está equipada con un nuevo sensor Full Frame de 44.3MP y el último procesador con tecnología L2. Esto le permite entre muchas otras cosas el poder capturar imágenes a gran resolución y con un alto nivel de detalle. Es más, aprovechando el modo de super alta resolución se podrían combinar varias fotografías de forma automática para obtener una imagen final de 177MP. BRUTAL.

Los niveles de ISO se sitúan entre los 40-10240, pudiéndose ampliar hasta los 80-51200. Tiene estabilización en el sensor de 5 ejes, pudiendo alcanzar hasta 8 pasos y un nuevo modo para vídeográfico que aún mejora algo en lo que Panasonic siempre había destacado. Tambien incorpora el sistema de AF híbrido estrenado con la Lumix S5II y todas esas características que propuestas como la Lumix S5IIX y la reciente Lumix GH7 ofrecían de cara a la grabación de vídeo.

Técnicamente la nueva LUMIX S1R II se posiciona como una cámara muy versátil tanto para foto como para vídeo. Claro que pese a ese adjetivo de cámara híbrida que Panasonic utiliza, nuestra opinión es que más una cámara de vídeo que de foto. Pero está claro que en ambos escenarios el rendimiento será muy buen.

Formatos de grabación de video

Diferenciando un poco la función de foto con la de vídeo, la LUMIX S1RII destaca en este último apartado por detalles como la posibilidad de grabación en 8K (30p 10-bit) y 8.1K en formato Open Gate (llegará mediante futura actualización de firmware). Tambien por permitir resoluciones como 5.8K en Apple ProRes RAW HQ, 4K a 120p y 60p en 10-bit sin recorte en el sensor, grabación interna en formato ProRes así como los ya habituales modos de grabación en modo Open Gate a 6.4K y salida RAW en 8.1K a través de la conexionarme HDMI, etc.

Todo esto con la posibilidad de captar el material con el perfil V-Log/V-Gamut que junto a sus 14 pasos de rango dinámico dan como resultado un archivo de vídeo con el que trabajar en post producción con multitud de opciones para conseguir ese look final que se está buscando. Algo donde tambien influye mucho la alabada ciencia de color de Panasonic.

LUMIX S1RII, características de vídeo:

  • Formatos de grabación: MOV, MP4, ProRes, ProRes RAW
  • Grabación en -Vlog
  • Open Gate a 6.4K (con futura actualización de firmware llegará a 8K)
  • Grabación:
    • 8.1K 17:9 30p 4:2:0 10-bit
    • 8K 16:9 30p 4:2:0 10-bit
    • 6.4K 3:2 30p 4:2:0 10-bit
    • 5.9K 16:9 60p 4:2:0 10-bit
    • 5.8K 17:9 60p 4:2:0 10-bit
    • 4.7K 4:3 60p 4:2:0 10-bit
    • C4K 17:9 60p 4:2:2 10-bit
    • 4K 16:9 60p 4:2:2 10-bit
    • 5.9K 5.8K 1-60fps
    • C4K 4K 1-120fps
  • Grabación de audio hasta 4 canales y 32 bit flotantes con adaptador

Por cierto, la LUMIX S1R II permite la grabación en unidades SSD conectadas vía USB-C, pero tambien en la tarjeta de memoria SD y en CFExpress tipo A que incluye en esta ocasión al contrario de las dos ranuras SD de la Lumix S5IIX.

En cuanto a las herramientas para vídeo integradas contamos con visor de monitor forma de onda, histograma, zebras y ahora también opciones de falso color (False Color) con la que controlar la exposición de un modo mucho más preciso gracias a ese esquema de color que nos indica qué zonas se han sobrepasado de los valores óptimos.

¿Merece la pena una cámara así?

La LUMIX S1R II es una cámara muy capaz que esconde multitud de detalles, opciones y ventajas frente a otras propuestas del mercado que hacen que resulte muy atractiva para cualquier profesional de la fotografía y el vídeo. Ademas, no podemos olvidar que con funciones como la posibilidad de aplicar LUTs en tiempo real, el uso de las nuevas app LUMIX Lab y LUMIX Flow o la posibilidad de grabar audio en 32-bit Float con el adaptador DMW-XLR2 hacen que aún sea más interesante.

Ahora, ¿merece la pena realmente el detalle de ser capaz de grabar a resolución 8K? Pues aquí todo dependerá del flujo de trabajo de cada uno y algún que otro aspecto a considerar. Como ocurre con cámaras que graban a resolución 6K, el tener más permite aprovechar aún más las opciones de reencuadre, zoom sin pérdida si el proyecto está a una resolución 4K, etc.

Lógicamente archivos con más información también implican mayor capacidad de almacenamiento y si bien es cierto que no hay ni pantallas ni televisores 8K implantados de forma masiva en el mercado, las ventajas de tener tanta resolución en una cámara como esta y con este precio es algo que personalmente no dudamos que vaya a aportar.

La LUMIX S1RII se posiciona como una de las cámaras más completas del mercado, ideal para creadores de contenido profesional, para aficionados avanzados, para filmmakers, agenciás, publicistas, etc.

Por un precio de 3,599 € pocos rivales tiene actualmente. Lógicamente no es un importe que cualquiera esté dispuesto a gastar, pero en comparación con otras opciones está claro que resulta una inversión justificada si se le va sacar todo ese potencial que ofrece.

En definitiva, la LUMIX S1RII es una cámara que redefine los estándares del mercado y seguro que sirve para animar a otras marcas a apostar fuerte en futuros lanzamientos para competir tanto en el apartado de foto como de vídeo.

Pedro

Escribo sobre tecnología desde 2007 y más tarde empecé a centrarme en la creación de contenidos en vídeo. De ahí mi interés por compartir conocimientos y experiencias con los dispositivos que puedo probar para mejorar el nivel de cualquier producción audiovisual. Si quieres charlar, puedes buscarme en las diferentes plataformas como @cuxtom.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *